Health Library Explorer
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings Contact Us

Neuromodulación sacra

¿Qué es la neuromodulación sacra?

La neuromodulación sacra (SNM, por su sigla en inglés) es un tipo de tratamiento para personas con determinados problemas de vejiga e intestino. Puede que también la llamen estimulación del nervio sacro (SNS, por su sigla en inglés). Se usa principalmente para tratar la vejiga hiperactiva.

Para el tratamiento, se coloca un pequeño dispositivo llamado generador de impulsos en la parte baja de la espalda, cerca del sacro. Este hueso en forma de triángulo conecta la parte inferior de la columna vertebral con el hueso pélvico. El generador de impulsos envía impulsos eléctricos a los nervios que rodean el sacro (nervios sacros). Estos nervios controlan los músculos de la vejiga.

¿Por qué puedo necesitar una neuromodulación sacra?

La neuromodulación sacra se hace cuando los nervios sacros no funcionan correctamente. Estos nervios pueden tener problemas para comunicarse con el cerebro, lo que causa problemas de vejiga e intestino. Este tratamiento mejora las señales entre los nervios sacros y el cerebro.

La neuromodulación sacra se utiliza principalmente cuando otros tratamientos, como cambios en el estilo de vida y medicamentos, no funcionan para determinadas afecciones de la vejiga o el intestino. Entre ellas, se encuentran las siguientes:

  • Vejiga hiperactiva, cuando se tienen ganas de orinar fuertes y frecuentes

  • Retención urinaria crónica, cuando no puede vaciar completamente la vejiga

  • Incontinencia, cuando no puede controlar los movimientos de la vejiga o el intestino

¿Cuáles son los riesgos de la neuromodulación sacra?

Todos los procedimientos conllevan riesgos. Los riesgos de la neuromodulación sacra incluyen lo siguiente:

  • Sangrado

  • Infección

  • Dolor

  • Sensaciones incómodas, como descargas o sacudidas

  • Debilidad en la pierna

  • Movimiento del generador o de un cable

  • Pérdida de carga de la batería

  • Daños en los nervios

¿Cómo me preparo para la neuromodulación sacra?

El proveedor de atención médica hablará con usted sobre el procedimiento. Haga preguntas si algo no le resulta claro.

Para prepararse para este tratamiento, haga lo siguiente:

  • Informe al proveedor de atención médica sobre los medicamentos que usa. Incluya los medicamentos de venta libre y con receta. También incluya vitaminas, hierbas medicinales y suplementos.

  • Hágase todas las pruebas que le pida el proveedor, como análisis de sangre o pruebas de diagnóstico por imágenes.

  • Si fuma, deje de hacerlo. Fumar puede retrasar la cicatrización. Pídale al proveedor recursos para dejar de fumar.

  • Siga todas las indicaciones que le den sobre no comer ni beber nada antes del procedimiento.

Además, se le pedirá que firme un formulario de consentimiento informado. Su firma implica que entiende qué sucederá. También significa que está de acuerdo con el procedimiento que se realizará. Asegúrese de evacuar todas sus dudas antes de firmarlo.

¿Qué sucede durante la neuromodulación sacra?

La neuromodulación sacra consta de 2 fases. En la primera, se comprueba la eficacia del tratamiento. La segunda fase consiste en colocar el generador de impulsos en el cuerpo. Durante ambas fases, el proveedor de atención médica usará la fluoroscopia, un tipo de radiografía en directo. Esta técnica permite al médico ver imágenes del interior del cuerpo en tiempo real. Las imágenes se envían a un monitor de vídeo en la sala de procedimientos.

La primera fase puede llevarse a cabo en un centro ambulatorio o en un hospital. Podrá irse a su casa el mismo día. Durante la SNM, sucederá lo siguiente:

  • Se acostará boca abajo en una camilla de operaciones.

  • Se le administrarán medicamentos por vía intravenosa para ayudarlo a relajarse y no sentir dolor durante el procedimiento.

  • Mediante fluoroscopia, su médico encontrará la ubicación exacta de los nervios sacros. Le insertará una aguja en la parte baja de la espalda para comprobar la ubicación. Es posible que sienta un tirón u hormigueo en la zona pélvica. También puede sentir que se mueve el dedo gordo del pie.

  • Una vez localizado el punto correcto, el proveedor retirará la aguja y hará un pequeño corte (incisión) en la parte baja de la espalda, justo por encima de los glúteos.

  • Insertará un pequeño tubo para llegar a los nervios sacros. A través del tubo, desplazará un cable con electrodos hasta la zona nerviosa.

  • Una vez que los electrodos estén en el lugar correcto, el proveedor conectará el extremo del cable fuera del cuerpo al generador de impulsos. El proveedor comprobará las conexiones.

  • Una vez finalizadas las pruebas, el proveedor le hará una pequeña bolsa bajo la piel. Esta bolsa se utilizará durante la fase 2 para sujetar el generador de impulsos.

  • El proveedor retirará el tubo y cerrará los cortes. El extremo del cable que queda fuera del cuerpo se sujetará con una venda.

  • El proveedor le mostrará cómo utilizar el dispositivo manual que controla el generador de impulsos.

Durante la fase de prueba, llevará puesto el generador de impulsos. Es posible que tenga que limitar algunas de sus actividades, para que nada se mueva de su sitio. También tendrá que anotar sus síntomas en un diario durante unas semanas. Si los síntomas mejoran durante este tiempo, usted y el proveedor hablarán sobre el paso a la fase 2 del procedimiento.

La fase 2 se lleva a cabo en un hospital. Durante el procedimiento:

  • Se acostará boca abajo en una camilla de operaciones.

  • Se le administrarán medicamentos por vía intravenosa para ayudarlo a dormir y no sentir dolor durante el procedimiento.

  • El proveedor volverá a abrir el pequeño corte o cortes en la parte baja de la espalda.

  • Colocará el generador de impulsos en la pequeña bolsa que se hizo durante la fase 1. El generador y los cables estarán ahora bajo la piel.

  • El proveedor probará a distancia la conexión con el dispositivo portátil. Programará los ajustes adecuados para usted.

  • Luego, cerrará el corte o cortes en la parte baja de la espalda.

¿Qué sucede después de la neuromodulación sacra?

Después del procedimiento, la trasladarán a un área de recuperación. Se lo observará mientras se recupera de la anestesia. Es posible que después sienta algo de dolor. Si es necesario, se le administrarán analgésicos. Es probable que permanezca en el hospital entre 1 y 2 días. Durante este tiempo, aprenderá a controlar a distancia el generador de impulsos con el dispositivo portátil.

Una vez en casa, es posible que deba limitar sus actividades durante un tiempo. Es posible que el proveedor de atención médica le diga que no se agache, estire ni mantenga relaciones sexuales. Estas y otras actividades pueden hacer que el generador o los cables se muevan de su sitio. También es posible que tenga que evitar determinadas pruebas de diagnóstico por imágenes, como las resonancias magnéticas, y los dispositivos de control de seguridad, como los de los aeropuertos. Siga los consejos del proveedor de atención médica.

Es posible que el proveedor de atención médica le pida que lleve un diario de sus síntomas. Esto lo ayudará a controlar los cambios que se produzcan a lo largo del tiempo. También tendrá que acudir regularmente al proveedor de atención médica para que le haga revisiones. Es posible que tengan que reajustar la configuración del generador de impulsos. También puede ser necesario sustituir o recargar la batería, dependiendo de su dispositivo. Los modelos más nuevos tienen baterías que pueden durar entre 10 y 15 años.

Próximos pasos

Asegúrese de saber lo siguiente antes de aceptar someterse al procedimiento:

  • El nombre de la prueba o del procedimiento

  • Los motivos por los que se hace la prueba o el procedimiento

  • Los resultados que puede esperar y qué significan

  • Los riesgos y los beneficios de la prueba o del procedimiento

  • Los efectos secundarios y las complicaciones posibles

  • Cuándo y dónde le harán la prueba o el procedimiento

  • Quién es la persona que hará la prueba o el procedimiento y sus conocimientos o experiencia

  • Qué sucedería si no se hiciera la prueba o el procedimiento

  • Las pruebas o los procedimientos alternativos disponibles

  • Cuándo y cómo obtendrá los resultados

  • A quién llamar luego de la prueba o del procedimiento en caso de tener preguntas o problemas

  • Cuánto deberá pagar por la prueba o el procedimiento

© 2000-2024 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare professional's instructions.
Contact Our Health Professionals
Follow Us
The health content and information on this site is made possible through the generous support of the Haspel Education Fund.
StayWell Disclaimer